Peravia
Peravia | ||
---|---|---|
Provincia de República Dominicana | ||
Otros nombres: Tierra de los Mangos | ||
![]() Peravia en la República Dominicana | ||
Coordenadas | 18°17′N 70°20′OCoordenadas: 18°17′N 70°20′O (mapa) | |
Capital | Baní | |
• Población | 145,595 (2015) | |
• Coordenadas | 18°17'24"N, 70°19'48"O | |
Entidad | Provincia | |
• País | República Dominicana | |
Gobernador | Nelly Mercedes Melo | |
Subdivisiones | 3 Municipios 10 Distritos Municipales | |
Eventos históricos | 1944 | |
• Fundación | Creación | |
Superficie | Puesto 29.º | |
• Total | 785,2 km²1 | |
Población (2015) | Puesto 17.º | |
• Total | 217 241 hab.1 | |
• Densidad | 235 hab/km² | |
Gentilicio | Peravense, Banilejo/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
ISO 3166-2 | DO-17 | |
Peravia es una de las 32 provincias República Dominicana de la . Antes de 2002 incluía la actual provincia de San José de Ocoa. Muchos mapas y estadísticas se refieren todavía a la antigua y más grande provincia de Peravia.
Historia
El arzobispo Valera refiere que esta denominación es una corruptela del apellido de origen español Pravia. Esto a consecuencia de que, desde inicios del periodo colonial, Ana de Pravia, hija de Francisco Ruiz de Pravia y de Beatriz de la Rocha, fueron habitantes originarios de un hato presente en el valle.Antes de 1945 pertenecía a la Provincia de San Cristóbal. La provincia de Baní fue creada el 23 de noviembre de 1944 e inaugurada el 1 de enero de 1945, luego se le llamó Provincia Jose Trujillo Valdez. La denominación Peravia, toponímico del valle donde se encuentra la provincia, le fue asignando el 29 de noviembre de 1961. El primer gobernador de la Provincia fue el escritor Bayoán Leocadio de Hostos.
El municipio fue poblado en su zona oeste por familias de origen canario y, en menor medida, por gallegos y catalánes. Por otro lado, en su parte sur y que da a la costa, predominaron los grupos de orígen africano.
Geografía
Su superficie es de 792.33 km2. Forma parte de la Región V - Valdesia. Limita al norte con la provincia San José de Ocoa, al este con San Cristóbal, al oeste la provincia de Azua y al sur tiene costas sobre el mar Caribe.
Los ríos más importantes que atraviesan la provincia son el Nizao, el Ocoa y Baní.
La Cordillera Central, conocida en la región como sierra de Ocoa, pasa al norte y al oeste de la provincia.
El geocódigo ISO de la provincia es 3166-2:DO-17.
Economía
La agropecuaria es la principal actividad de la provincia, produciéndose hortalizas (tomate, cebolla, etc.), frutales, café. La ganadería vacuna es importante seguida de la caprina. Aunque no muy importante, se pesca en el Mar Caribe. En Baní y proximidades se está desarrollando la industria, sobre todo la agroindustrial. Hay producción de sal en Las Salinas.
Turismo
La actividad turística se concentra en la costa caribeña, especialmente alrededor de la Bahía de Calderas aunque también en Las Dunas.
Municipalidades
- Baní
- Nizao
- Matanzas
Distritos municipales
Baní:
- Paya
- Villa Fundación
- Villa Sombrero
- Catalina
- El Carretón
- El Limonal
- Sabana Buey
Nízao:
- Pizarrete
- Santana