martes, 8 de marzo de 2016

AZUA REPUBLICA DOMINICANA




Azua
Azua de Compostela
Provincia de República Dominicana
Otros nombres: La Atenas del Sur

Azua en la República Dominicana
Coordenadas 18°28′N 70°44′OCoordenadas: 18°28′N 70°44′O
Capital Azua de Compostela
• Población 125,487 (2015)
• Coordenadas 18°27'0"N, 70°44'0"O
Entidad Provincia
• País República Dominicana
Gobernador Luis Antonio Vargas Ramírez
Subdivisiones 10 Municipios
22 Distritos Municipales
67 Secciones
369 Parajes
Fundación 1504
Superficie Puesto 4.º
• Total 2.682,5 km²1
Población (2015) Puesto 13.º
• Total 298 246 hab.1
• Densidad 80 hab/km²
Gentilicio Azuano/a
Código postal 71000
ISO 3166-2 DO-02









Azua es una de las 31 provincias de la República Dominicana, la cual se encuentra en la región suroeste del país. Limita al noroeste con San Juan, al oeste con Bahoruco, al suroeste con Barahona, al sur con el Mar Caribe, al noreste con La Vega, al este con San José de Ocoa y al sureste con Peravia.

Superficie 

La provincia de Azua tiene una superficie de 2.682,5 kilómetros cuadrados.  Es una de las provincias de mayor territorio, ocupando el cuarto lugar en cuanto a superficie con 5.6% del territorio nacional.

Límites

La provincia de Azua tiene el Mar Caribe al sur, las provincias Peravia y San Jose de Ocoa al este, la provincia de la vega al norte y nordeste, la provincia de san juan al norte y noroeste, y las provincias Bahoruco y Barahona al oeste.

Geografía

La parte sur de la provincia se encuentra en la Llanura o Llano de Azua (también conocido como la "Plena de Azua"), un llano costero rodeado por montañas que actúan como barreras para los vientos cargados de agua por lo que las partes bajas de la provincia son muy áridas.

Montañas

La Sierra de Ocoa, que es el extremo sur de la Cordillera Central. En la mitad norte de la provincia también se

encuentra la Cordillera Central. En el suroeste, en los límites con las provincias Barahona y Bahoruco, se encuentran las sierras de Martín García y de Neiba.

Hidrología

El principal río de la provincia es el Yaque del Sur, que pasa por el noroeste de la provincia. Aunque tiene un recorrido relativamente corto en la provincia, es muy importante porque sus aguas son utilizadas para irrigar el árido Llano de Azua. Los ríos Las Cuevas y Grande o del Medio son afluentes del Yaque del Sur y sus cuencas se encuentran en el norte y noroeste de la provincia. La parte de la cuenca del Yaque del Sur que se encuentra en la provincia Azua cubre un área de 1,073.61 kilómetros cuadrados. El río Ocoa constituye el límite oriental de la provincia, El río Vía (o Bía), que pasa por la ciudad de Azua de Compostela, El río Jura, con una longitud de 49 kilómetros y que pasa por el municipio de Peralta, es el más caudaloso de los ríos del Llano de Azua aunque está seco en sus últimos 15 kilómetros y por último el río Tábara es el más largo (93 kilómetros) de los ríos de la provincia y tiene una cuenca de 407.72 km²; sin embargo, es de escaso caudal y parte de su recorrido es utilizado para transportar agua desde el Yaque del Sur.

Clima

El clima de dicha provincia es un clima muy tropical, el sol es medio fuerte, pero en la noche la brisa es muy agradable.

División interna

Los municipios y distritos municipales (D.M.) son:
  • Azua de Compostela, municipio cabecera
    • Barreras (D.M.)
    • Barro Arriba (D.M.)
    • Clavellina (D.M.)
    • Doña Emma Balaguer Vda. Vallejo (D.M.)
    • Las Barías-La Estancia (D.M.)
    • Las Lomas (D.M.)
    • Los Jovillos (D.M.)
    • Puerto Viejo (D.M.)
  • Estebanía
  • Guayabal
  • Las Charcas
    • Palmar de Ocoa (D.M.)
  • Las Yayas de Viajama
    • Hato Nuevo Cortés (D.M.)
    • Villarpando (D.M.)
  • Padre Las Casas
    • La Siembra (D.M.)
    • Las Lagunas (D.M.)
    • Los Fríos (D.M.)
    • Monte Bonito (D.M.)
  • Peralta
  • Pueblo Viejo
    • El Rosario (D.M.)
  • Sabana Yegua
    • Ganadero (D.M.)
    • Proyecto 2-C (D.M.)
    • Proyecto 4 (D.M.)
  • Tábara Arriba
    • Amiama Gómez (D.M.)
    • Los Toros (D.M.)
    • Tábara Abajo (D.M.)

Historia

A la llegada de los españoles a la isla de Santo Domingo, Azua era un nitainato perteneciente al Cacicazgo de Maguana (uno de los cinco reinos en los cuales estaba dividida la isla) gobernado por el nitaino Cuyocagua y bajo la jurisdicción del Cacique Caonabo.
La villa española de Compostela de Azua, llamada en la actualidad Azua de Compostela, fue fundada en 1504 por el adelantado Diego Velázquez de Cuéllar, quien sería posteriormente el conquistador de Cuba, durante el gobierno de Don Nicolás de Ovando, cerca de una heredad perteneciente a Don Pedro Gallego, español radicado en la zona cercana al nitainato, procedente de la ciudad de Santiago de Compostela, en la región de Galicia. Este hacendado recibió en su casa a Diego Velázquez de Cuéllar y a su comitiva en su marcha hacia el sur de la isla, cuando se disponían a visitar el Cacicazgo de Jaragua, gobernado por la reinaAnacaona. Según el DRAE, un nitaíno, entre los indios taínos, es una persona de la nobleza.
Por Real Cédula de 7 de diciembre de 1508, dada en Sevilla por el rey Fernando El Católico, a la Villa de Compostela de Azua se le otorga su escudo heráldico, tras haber prosperado la propuesta de los procuradores Diego de Nicuesa y el bachiller Antonio Serrano, y con el apoyo incondicional del gobernador Nicolás de Ovando.
El primer escribano del cabildo de Azua fue, de 1504 a 1511, Don Hernán Cortés, el célebre conquistador de México.
La primera iglesia fue construida entre 1511 y 1514, por órdenes del fraile García de Padilla, primer obispo de Santo Domingo. Esta iglesia, que originariamente se construyó con tablas de palma cana, fue sustituida por una segunda, saqueada y destruida por una partida de corsarios de los tantos que desembarcaban en los puertos cercanos a la ciudad. Una tercera iglesia, en 1666, hecha de madera, ardió tras otro ataque corsario, en 1677. La iglesia de piedra construida tres años después del incendio de la ciudad sucumbió con el terremoto de 1751.
Azua es la cabecera más antigua de las provincias sureñas y una de las primeras ciudades fundadas en el Nuevo Mundo.
Se convirtió rápidamente en un centro urbano importante en la isla, tanto por su puerto como por ser el paso obligado entre los poblados del Suroeste y la ciudad de Santo Domingo. Pero el 16 de octubre de 1751, la primitiva ciudad de casas de pieda quedó sepultada por un terremoto que provocó la entrada del mar al poblado. La ciudad tuvo que ser trasladada unos ocho kilómetros más al norte, para situarla a orillas del Río Vía, en terrenos que fueran donados por la familia de Don Gregorio Díaz y de la señora Luisa Guerrero.

El periodo republicano

Azua y la Primera República

La experiencia republicana en el país comienza el 1 de diciembre de 1821 con la proclamación del Estado Independiente del Haití Español, culminando así los años de dependencia de la parte este de la isla del gobierno español.
Poco menos de tres meses después de la proclamada independencia se inicia la llamada ocupación haitiana, que en realidad no fue otra cosa que la respuesta dada por Jean Pierre Boyer al llamamiento hecho por muchos cabildos y decenas de líderes políticos dominicanos, que no reconocieron el gobierno de la recién fundada república por José Núñez de Cáceres, a las autoridades haitianas para que tomaran el control de la ex colonia. Esos mismos políticos que no se adhirieron a la proclama independentista de la capital tampoco deseaban convertirse nuevamente en colonia española y mucho menos pertenecer, como antes del período de la España Boba, a Francia.
El ejército haitiano, al frente del cual se encontraba el propio presidente Boyer, entró pacíficamente a la parte Este de la isla, vitoreado en algunas ciudades. El 9 de marzo de 1822, Boyer recibe las llaves de la ciudad de Santo Domingo de manos de quien hasta entonces había ostentado la primera magistratura del fracasado estado, José Núñez de Cáceres. Desde entonces pasamos a formar parte de la República de Haití.
Azua fue de las primeras ciudades del Este de la isla en proclamar su adhesión a Haití luego de las proclamas de Montecristi, Puerto Plata y todas las ciudades fronterizas. El alcalde Báez se encargó de las negociaciones.
El final del período haitiano llega con la proclamación de la separación de Haití, el 27 de febrero de 1844. El movimiento separatista dominicano, alentado por Juan Pablo Duarte, encontró una rendija por la cual colarse en medio del movimiento reformista haitiano, liderado por Charles Herard, que consiguió derrocar al presidente Boyer y colocar a Herard en su lugar.
La salida de Duarte al exilio, tras el desvelamiento de la conjura, hizo apresurar los planes para la definitiva proclamación de independencia dominicana. Se pactó con el sector conservador, y es Francisco del Rosario Sánchez quien valientemente se enzarza en la finalización del entramado y funda la República Dominicana, después de escucharse, esa noche del 27 de febrero, un disparo de trabuco dado por Matías Ramón Mella en la Puerta de la Misericordia que anunciaba el final de la época haitiana.
De inmediato Azua, que políticamente estaba comprometida con el golpe con varios dirigentes separatista en su seno, se prepara para la lucha. Los conflictos políticos entre los conjurados azuanos, entre los que se encontraban Nicolás MañónVicente Noble y Matías de Vargas, con el representante de Azua a las Cortes Haitianas, Buenaventura Báez, perteneciente a la facción afrancesada, se agudizaron con la negativa de éste a entregar a los insurrectos la plaza. Finalmente, viendo Báez la magnitud del movimiento, no tuvo más remedio que adherirse a la causa.
El reclutamiento de milicianos en todos los poblados cercanos a Azua no se hizo esperar. El capitán Francisco Soñé se encargó de la formación de un regimiento de azuanos entrenado en su propia finca de Las Yayitas en las más básicas cuestiones del arte de la guerra. Antonio Duvergé, con el grado de coronel, llegó a la ciudad de Compostela de Azua a comandar las tropas del Sur, mientras Pedro Santana se apresuraba hacia la región con las tropas reclutadas en el Este.
El 4 de marzo, la Junta Central Gubernativa (gobierno provisional que se había constituido tras la proclama separatista), decretó la movilización de los regimientos 31 y 32 de la Guardia Nacional, con asiento en Santo Domingo, comandados por Manuel Mora y Feliciano Martínez, y su inmediata presencia, vía marítima, en Azua, donde se necesitaba engrosar el frente para la inminente ofensiva que vendría desde Haití.
Fernado Araujo llegó a la ciudad de Azua con un regimento de soldados provenientes de San Cristóbal y los poblados circundantes. Manuel de Regla Mota y José María Cabral comandaban las fuerzas destacadas de Baní. Desde Neyba habían llegado ya las tropas de Fernando Taveras, quien no participó en la lucha del 19 de marzo por estar gravemente herido, y que comandaba Vicente Noble.
La organización del Ejército estuvo a cargo de Antonio Duvergé, apoyado por Francisco Soñé. El día 18 de marzo llegan con Santana las tropas del Este; y ese mismo día tiene lugar la refriega entre las tropas dominicanas al mando de Luis Álvares y los haitianos de Herard en el paso del Río Jura. El 19 se inicia la lucha, que fue ganada por los dominicanos y que se recuerda como la más gloriosa de las batallas de la vida independiente de la República Dominicana.
La inestabilidad política caracterizó los primeros años de la República. Las guerras independentistas se sucediron hasta 1856, y Azua fue siempre escenario glorioso de la lucha por la dominicanidad. En abril de 1844 tuvo lugar la Batalla de Tortuguero, primer conflicto naval sostenido por el naciente Estado y que tuvo lugar en el Puerto de Tortuguero, en la Bahía de Ocoa, donde Maggiolo se llevó la gloria venciendo a los navíos haitianos.
Luego, las batallas de El NúmeroEl Memizo y todas las que se escenificaron en la Segunda, Tercera y Cuarta Campañas de la Independencia, por la Vía del Sur, han hecho de Azua el paladín indiscutible de la nación dominicana.

Azua y la vuelta a España

En 1861, tras un largo período de negociaciones, finalmente Pedro Santana consigue que la corona española anexa la República Dominicana. Isabel II, monarca de aquella nación, favoreció la empresa, no sin contar con innumerables vacilaciones por parte de colaboradores del reino que no veían futuro en el regalo que le hacían nuevamente los dominicanos.
En Azua, las voces contrarias a la anexión se escucharon de inmediato, y no más de uno padeció las persecuciones de los esbirros de Santana. El 3 de febrero de 1863 surge en Neiba, para entonces un poblado perteneciente a la Provincia de Azua, un movimiento armado, con un grupo de unos cincuenta hombres. A la cabeza estaba el comandante Cayetano Velásquez, quien pronunció a Neyba y encerró a Domingo Lozada, comandante de armas de la plaza y opuesto al pronunciamiento de los patriotas.
La Restauración fue proclamada en el Cibao, en 1863. De inmediato empezó la lucha armada y la Región Sur se apresuró a apoyar el levantamiento del Norte. Los azucianos participaron activamente en los conflictos bélicos que se desarrollaron por la Vía del Sur, y nuevamente Azua vuelve a ser glorioso.

Azua y la Tercera República

Uno de los hechos más importante ocurrido en tierras azuanas a lo largo de la Tercera República fue el memorable Desembarco de Playa Caracoles, el 3 de febrero de 1973, dirigido por el ex presidente de la República, Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien junto a un grupo de guerrilleros entre los que se encontraban Ramón Euclides Holguín MarteHamlet Hermann PérezMario Nelson Galán DuránClaudio Caamaño GrullónJuan Ramón Payero UlloaToribio Peña JáquezHeberto Lalane y Alfredo Pérez Vargas.
El movimiento guerrillero preparó dicha ofensiva con el fin de lograr que el pueblo se sublevara en contra del régimen del presidente Joaquín Balaguer. Sin embargo, el Ejército Nacional pudo con los guerrilleros y evito la sublevación dando muerte a la mayoría de lo conjurados, entre ellos a Caamaño.

La industria azucarera

La producción de azúcar en Azua comenzó en los primeros años de la colonia, llegando a contar esta ciudad con algunos de los más importantes ingenios de toda la isla, como lo fue el ingenio de Jácome de Castellón. Y así hasta reunir una media docena de importantes ingenios, que utilizaban, en los primeros años, mano de obra indígena.
Pero este tipo de industria mermó y dio paso a otro tipo de economía hasta que, a principios del siglo XX, volviera a resurgir en Azua esa historia azucarera. Comenzaron a funcionar el ingenio azucarero El Ocoa y el Central Ansonia, ambos propiedad norteamericana. Luego, entre 1919 y comienzos de los años 20 comienza a operar el Central Azuano, propiedad de la familia Viccini.
La presencia norteamericana continúa esta vez con la perforación de los pozos de petróleo, primero en la comunidad de Higüerito y luego en Maleno, donde la compañía Seaboard inicia las perforaciones.
Con la llegada de inmigrantes de Italia y del antiguo Imperio otomano, principalmente libaneses, Azua inicia su época de oro en el área comercial, pues los señoresRocco CapanoNicolás María CicconeTeófilo J. Risk y otros, se establecen con grandes negocios cuya actividad trasciende las fronteras azuanas.

Población

Según los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística, la población de la provincia Azua para el año 2002 era de 208,857 habitantes, mientras que en 1993 era de 199,684 personas. Al comparar ambos datos, se puede apreciar un aumento en la demografía de la provincia.
Según los datos arrojados por el IX Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado del 1 al 7 de diciembre de 2010 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el resultado fue de 214,311 habitantes en la provincia.

Cuadro representativo de la población de Azua de Compostela
Como se puede evidenciar en el cuadro anterior, en Azua los hombres representan el 52 por ciento del total de los habitantes, mientras que las mujeres suman el 48 por ciento. Este predominio de la población masculina en la provincia es más acentuando en la zona rural que en la urbana. Esto se explica por la importante emigración de mujeres trabajadoras hacia los países europeos.
La composición étnica de Azua esta matizada por los rastros de los primeros asentamientos indígenas, los esclavos africanos, y los españoles (principalmente canarios), a los que más tarde se sumaron franceses, haitianos, italianos, y árabes. Estos grupos humanos han dejado sus huellas en actividades como los negocios, el folklore y las artes de esta provincia.

La economía

Agricultura Azua es una provincia escasa en lluvias y está en el mismo trayecto del sol caracterizándose por un clima semidesertico, en donde se siembra y se crían animales característicos de este tipo de ambiente. El 27.3% de la superficie total del municipio de Azua está explotado por actividades agropecuarias.
La mayor parte de los campesinos trabaja en minifundio con una tecnología anticuada como; Arado manual, bueyes, hacha y machetes. Viviendo así en economía de subsistencia. Pero la superficie se concentra en propiedades de tamaño medio en la cual utiliza tecnología combinada en la cual predomina la mecanización. Las grandes propiedades están en manos de grandes productores.
Los cultivos principales de Azua son; tomate, banana, aji, cebolla, sixal, Cereales, raíces y tubérculos. La ley 409 ha favorecido a la provincia con la instalación de empresas agro-industriales.
Acuacultura Azua cuenta con varios proyectos de crianza de camarones. Inicio con el “Proyecto Dominicano-Chino” ya que fue establecido entre el gobierno dominicano y el de Taiwán. Actualmente se cuenta con un total de 43 hectáreas y 34 estanques.
Minería Actualmente se han establecido tres compañías de exploración de hidrocarburos, dos en las cuencas de Azua.
Industria Las primeras industrias de Azua se dieron en los primeros decenios del siglo XX. Esta provincia consta de 9 panaderías, 5 descascaradoras de café, 5 talleres de ebanistería, 3 fabricas de cigarrillos, 2 sastrerías, 1 taller de vulcanización, 1 fabrica de chancletas y una fábrica de chocolate.

Turismo

El turismo en la provincia tiene, hasta ahora, un carácter básicamente interno, siendo visitados sus principales sitios de interés en mayor medida por viajeros nacionales. No obstante, cada vez se crean mejores condiciones para que Azua tenga un despegue turístico de orden internacional. Esta provincia cuenta con ruinas coloniales, monumentos, parques nacionales, lugares de interés arqueológico, atracciones naturales como playas y cascadas, así como con instituciones culturales y eventos de interés nacional e internacional.
Azua es atractiva por las ruinas de la antigua ciudad, donde se dice que se encuentran los restos del líder indígena Enriquillo. También esta El Número, lugar donde se libró una de las más importantes batallas de nuestra independencia, el 19 de marzo de 1844. Otros lugares encantadores de la provincia son El Corbanito, importante centro turístico en la Bahía de Ocoa; Playa Chiquita, una preciosa ensenada de arena gris y aguas cristalinas poco profundas, y Monte Rio, otra bella playa donde se dice que Hernán Cortes (el conquistador de México, que fue notorio de la ciudad de Azua antes de ir a ese país) descansaba y aprovechaba sus tiempos de ocio para escribir.
No podemos dejar de mencionar las hermosas aguas de las Caobitas, playa que se distingue por sus espesos manglares y por los corales que adornan esta agua del color verde-azul. También esta Playa de los Negros que según los habitantes de esa comunidad, recibe su nombre debido a que sus primeros moradores fueron los negros esclavos traídos por los colonizadores. Otra es Caracoles, ubicada en la Bahía de Ocoa, donde se produce uno de los más hermosos atardeceres y famosa por haber recibido la expedición guerrillera del coronel Francisco Alberto Caamaño en 1973.
Lugares de interés:
  • Playa Monte Rios
  • Playa Blanca
  • Playa Caracoles(lugar donde desemboco Caamaño)
  • Playa Tortuguero
  • Playa Chiquita
  • Puerto Viejo (primer muelle del país)
  • Playa Caobita
  • Parque 19 de marzo
  • Parque Duarte

Recursos naturales

Presenta un relieve variado parte es alto y otro la llanura de Azua que se encuentra limitada al Oeste por el río Yaque del Sur, al Norte por la Cordillera Central, al Sur el mar Caribe y al Este el río de Ocoa. Es un territorio árido por la escasez de lluvias mientras que los ríos que la atraviesan y los sistemas de riegos la hacen uno de los principales centro agrícolas. En la provincia consta con dos cadenas de montanas; Cordillera central y Sierra Martin García. Dentro de su flora se encuentran; La Caoba (nativa), jardines holandeses, finca de plátanos, plantación de maíz, finca de arroz, lechoza, yuca y guandules, Cactus, rosa, mata de pera, Framboyan, Bayahonda, Adelfa, flor Coralillo, Café (introducida), Javilla, Maguey, Pino criollo, Cayuco. Flora: Está estructurada por bosques de coníferas, sobre todo de pinos criollos. Pero también hay sabinas, caracolí, cigua blanca, cedro, guárana, palo de viento, manacla y en las partes más altas hay tamarindo salvaje y yaya fina. Fauna: presenta el mismo tipo de fauna del Parque Nacional J. Armando Bermúdez. Avifauna Dentro de la avifauna encontramos: • La cotorra (Myiopsitta monachus) • El canario (Cuculus canorus) • El guaraguao (Buteo platypterus brunnescens) • La perdiz (Alectoris rufa) • El cuervo (Sarcoramphus papa) • El vencejo (Apus apus) • El pájaro carpintero (Campephilus principalis) • El ruiseñor (Thryothorus superciliaris) • La tórtola (Columbina talpacoti) Mastofauna. Dentro de la mastofauna encontramos: • La jutía • El Puerco cimarrón.
La flora del parque nacional Sierra Martin Garcia presenta en sus alrededores está representada por 232 especies, las cuales están agrupadas en 82 familias. Las familias más abundantes son Asterácea, Cactácea, Caesalpinaceae, Euphorbiaceae y Rubiaceae.
La Sierra Martín García reviste gran importancia como sitio clave para la conservación de especies endémicas consideradas raras, tales como Arcooa gonavensis, Cnidosculus acrandus y Fuertesia domingensis. Más aún, esta Sierra exhibe su especie endémica Coccotrinax boschiana (palma), la cual crece de manera asociada formando lo que los moradores locales denominan “guanal”.

La avifauna de la Sierra Martín García y sus alrededores está compuesta de 67 especies, la mayor parte de ellas en lagunas, playas, canales y llanos del área costera de la Bahía de Neiba; las restantes se encuentran distribuidas en ambientes que abarcan bosques densos, áreas deforestadas y zonas con vegetación arbustivas. Del total de aves reportadas allí, 14 son migratorias y las demás nativas, incluyendo 11 especies endémicas.
Monumento natural puerto viejo Se encuentra entre los límites de las provincias Azua y Barahona. Fue creado mediante el decreto 233-96 y posteriormente fue confirmado mediante el decreto 319-97, que fijo su área en 319.5 kms2. En la cima de esta área se encuentran las lomas El Aguacate, El Curro y la Loma Fría, que poseen bosques nublados, rodeados de zonas muy áridas debido a la baja pluviometría. Los animales característicos de la fauna de esta área protegida son: la iguana rinoceronte, la culebrita ciega y las boas dominicanas. En materia de flora son comunes la alpargata, el cayuco y el cagüey.

Áreas protegidas

La provincia Azua cuenta con diversos ecosistemas que la convierten en un territorio de relevancia para la conservación ecológica de la isla. Cuenta con tres áreas protegidas y se contempla la creación de dos nuevas, que en caso de ser aprobadas serían la Reserva Forestal de Bosque Seco Loma del 20, y la Reserva Forestal de Bosque Comunitario de Hatillo.
Parque Nacional José del Carmen Ramírez: Una parte importante de este parque se encuentra ubicada dentro de los límites de la provincia Azua, aunque no es exclusivo de esta. Fue creado como una reserva forestal mediante la ley 5066, del 24 de diciembre de 1958, con el objetivo de proteger el nacimiento de los ríos San Juan, Yaque del Sur y Mijo. Este parque forma un área protegida continua junto al Parque Nacional Armando Bermúdez, teniendo entre ambas zonas 1,530 km2. Los dos, combinados, constituyen una de las mayores reservas forestales con que cuenta el país en los actuales momentos. Dentro de su flora se destaca de manera preponderante el pino criollo (pinus occidentalis).
Parque Nacional Sierra Martin García: Se encuentra entre los límites de las provincias Azua y Barahona. Fue creado mediante el decreto 233-96 y posteriormente fue confirmado mediante el decreto 319-97, que fijo su área en 319.5 kms2. En la cima de esta área se encuentran las lomas El Aguacate, El Curro y la Loma Fría, que poseen bosques nublados, rodeados de zonas muy áridas debido a la baja pluviometría. Los animales característicos de la fauna de esta área protegida son: la iguana rinoceronte, la culebrita ciega y las boas dominicanas. En materia de flora son comunes la alpargata, el cayuco y el cagüey.
El monumento natural Puerto Viejo: Fue creado mediante el decreto No. 309, de fecha 31 de diciembre de 1995. De acuerdo con dicha pieza legislativa, esta área protegida se creó con la intención de proteger los manglares, islotes, corales, praderas de pastos marinos, las ciénagas y las dunas. Es rica en aves, entre ellas una gallareta llamada “pico blanco”, que se halla en peligro de extinción. La flora de esta zona protegida es muy diversa, incluyendo diferentes especies de manglares. El Monumento Natural también posee la duna de El Caney, un ecosistema de relevancia muy particular de esta área.

Educación

En Azua opera la Dirección Regional de Educación 03 con dos distritos escolares. El 03-01 cuenta con 92 plántales, el 03-02 con 66 centros educativos. Las escuelas públicas predominan ante las privadas en Azua. Los principales centros educativos son: • Escuela Los Cartones • Escuela Dr. Jose Fsco. Peña Gómez • Escuela Parceleros. Los públicos son: • Liceo Nocturno Sarah Ortiz • Liceo Román Baldorioty de Castro (2 tandas) • Centro de Educación Especial Celida Pérez de Crespo • Escuela Eugenio María de Hostos • Escuela Rafael, Dolores Martínez • Escuela Bartolomé otegario Pérez • Escuela Salome Ureña, • Escuela El Azuanito, Escuela Quisqueya I • Escuela Quisqueya II • Escuela Ángel Fermín Noboa Ruiz • Escuela Prof. Angel Rivera • Escuela Elisa Estela Mañón. Escuela Altagracia Margarita de la Cruz feliz. Los privados: • Colegio Adventista Las Américas • Colegio Bíblico Cristiano • Colegio El Jardín • Colegio El nido • Colegio Evangélico 19 de Marzo • Colegio San José • Colegio El Buen Pastor • Colegio Eugenio María de Hostos, Colegio Experimental UTESUR

Cultura: Azua la Atenas Dominicana

Azua es llamada “La Atenas del Sur” por su tradición en el cultivo de las letras y las artes, aportando, en cada uno de estos aspectos, al desarrollo de la cultura dominicana. Las obras azuanas han llegado incluso más allá de las fronteras nacionales. Azua posee una cultura muy rica, con tradiciones en las que se manifiesta su diversidad. Esta se evidencia en elementos tales como la literatura, folklore, la música, el baile, y la artesanía. Es muy popular el dicho, generalizado en el país, de que en Azua, al levantar una piedra, es más que seguro que descubras a un poeta.
Según datos tomados del libro "Azua: Rescatada del olvido" que escribió el locutor Fernando Navarro puesto en circulación en el 2004 por motivo de los festejos del quinto centenario de la fundación del pueblo donde afirma que la fama de ciudad culta y de poetas le vino a Azua de los días de Hernán Cortez, el escribano español que vivió en su recinto y que conquistó a México. Fundada por Diego de Velásquez por disposición del gobernador fray Nicolás de Ovando en 1504, Azua fue la villa más importante de la región Sur donde se instaló el Colegio de Santiago de la Paz y por donde desfilaron durante la conquista ilustres letrados españoles que se dedicaron al cultivo de la literatura y la poesía. Quizás de ahí el calificativo de "tierra de poetas" que se le dio a la villa, en su escuela Perseverancia hizo de maestro el poeta Emilio Prud'Homme autor de las letras del Himno Nacional y a su educación se sumó Eugenio María de Hostos. Tierra de Miguel Ángel Garrido, el autor de "siluetas", y del profesor Francisco Javier Amiama Gómez, por Azua desfilaron en otros tiempos desde el célebre intelectual cubano Pereyeso hasta el puertorriqueño Román Baldoriotti de Castro y en su lar nacieron Bartolomé Olegario Pérez y el célebre doctor Armando Aybar. Afirma Fernando en su obra que Azua fue la tercera provincia del país en tener periódicos. Su primer periódico se llamó La Voz de Azua en el 1870.
Entre los nombres más destacados en la historiografía azuana encontramos los de Héctor Viriato Noboa, laureado poeta que, sin embargo, vio el final de su vida muy prontamente. Noboa fue, en 1925, el fundador de la Sociedad Cultural Athene, una de las sociedades filantrópicas más antiguas de la República Dominicanaque aún se conservan vivas.
Con una amplia bibliografía a sus espaldas encontramos a Miguel Ángel Garrido, una de las plumas más finas de nuestra nación. De igual modo, la figura deHéctor J. Díaz, el más internacional de los poetas azuanos, autor del desgarrador poema "Lo que quiero", que no es recitado en cualquier rincón del país sin que te encuentres a otro que continúe con la estrofa siguiente. Uno de las voces más recordadas de la emisora estatal La Voz Dominicana, y detractor del régimen trujillista que vino a encontrar su muerte en el crudo invierno neoyorquino, tras una vida azaroza, como la que muchas veces acompaña a los grandes.
Renato de SotoHeriberto García y otros tantos azuanos se destacan en el altar de los gigantes de las letras.
Pero su título de "Cuna de la Cultura" dominicana no le viene sólo dada por los azuanos que ha parido su propio seno, sino también por otros azuanos; los que esta tierra ha adoptado. Entre ellos están el gran humanista Eugenio María de Hostos, que realizó una gran labor educativa en todo el país, y Azua fue uno de los pueblos modelos del movimiento hostosiano. Nicolás Ureña de Mendoza, padre de la insigne educadora y poetisa dominicana Salomé Ureña de Henríquez, fue preceptor de la primera escuela oficial de Azua de la época republicana, en 1847. Muy cercano a los pronunciamientos baecistas, ejerció como periodista y afamado abogado. Tiene el mérito de haber introducido el colorido costumbrista en la poesía dominicana.
Bartolomé Olegario Pérez es otro de esos grandes hombres. Poeta prolífico que dejó un gran legado en su amada Azua. Calles y centros escolares recuerdan su nombre a lo largo y ancho de la provincia.
Pero el artista azuano más importante de todos los tiempos, nacido de las entrañas mismas de este pueblo, es, sin duda alguna, el magnífico músico Pablo Claudio, compositor de la primera ópera americana. También se destacan el grupo de baile internacional los Danzarines.
En el campo literario, Azua ha hecho aportes significativos a las letras. Entre sus autores contemporáneos conocidos se encuentran Virgilio López Azuán, Rannel Báez y la destacada periodista y escritora Emilia Pereyra, semifinalista de Premio Planeta 1998, autora de las novelas “El crimen verde”, “Cenizas del querer”, y “Cóctel con frenesí” y de libro de cuentos “El inapelable designio de Dios”. En 2012, editorial Alfaguara publicó su novela histórica "El grito del tambor", sobre la invasión a Santo Domingo del corsario Francis Drake, en 1586.

Fiestas patronales

Las fiestas patronales de los distintos municipios que integran la provincia de Azua, suelen celebrarse en honor a un patrón o patrona religiosa, siendo acompañadas por el pueblo con juegos populares y tradiciones folclóricas.

Fiestas patronales de Azua

El carnaval

El carnaval de Azua es uno de los más antiguos del país. Por tradición se celebra dos ocasiones en el año: una en marzo, celebrando las fechas patrióticas y en el periodo que se celebran los carnavales por todo el mundo, y la otra en septiembre, para las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de los Remedios. El carnaval Azuano consiste en la salida desorganizada de los diablos cojuelos populares, que salen y golpean las muchachas con envases de suero vacíos, que hoy sustituyen las antiguas vejigas de vaca.

Gastronomía

Por su condición de ser un país agrícola y ganadero, la República Dominicana ofrece una variedad de atractivos platos donde mezcla las influencias taínas, europea y africana en una explosión de sabor rica en matices y condimentos. El Chenchén es uno de los platos típicos del sur del país, este esta hecho a base de maíz cortado en pequeños trozos que más tarde es hervido con diversas especias. El Chacá, también a base de maíz, es un postre preparado con leche, azúcar, canela y leche de coco. El pescado y el moro de guandules con coco también son típicos de azua. Todos estos platos son de gran popularidad en el sur de la República Dominicana, sumándoseles a estos el arroz con habichuela, plato típico del país especialmente en Semana Santa.
== Azuanos/as notables == luis oscar beltre musico supadere luis emilio beltre padre de armando beltre
Escritores:
  • Miguel Ángel Garrido
  • Héctor de Castro Noboa
  • Renato de Soto
  • Bartolomé Olegario Pérez
  • Héctor J. Díaz
  • Emilia Pereyra
  • William Mejía
  • Virgilio López Azuan
  • Nixon Alcántara Lebrón
  • Miguel Aníbal Perdomo
  • Otto Oscar Milanese
  • Raisa Saviñón
  • Abrahán Ortiz Marchena
  • Carlos Sencion
  • Eugenio Jose Ruiz Casado
  • Julián Arístides Feliz Agramonte
  • Bernardo Silfa
  • Luis Therko Vargas
  • Eulogio C. Cabral
  • Trajano Ignacio Potentini Montalvo
  • R. Clodomiro Romano
  • Luis Emilio Noble
  • Rafael O. Brito
  • Héctor Viriato Noboa
  • Félix Reynaldo López Pérez
  • María Trinidad Sánchez
  • José A. Soto R.
  • Hernani García
  • Héctor Marchena
  • Barón Noble

Investigadores e historiadores:
  • Tomas Alberto Oviedo
  • Ramiro Matos González
  • Fernando Navarro
  • Eddie Noboa

Músicos, compositores, y cantantes azuanos:
  • Pablo Claudio: Compositor y fundador de la Banda de Música de Azua
  • Ramón (Madora) Amador: Folclorista
  • Olga Lara: cantante
  • Consuelo González: pianista
  • Armando Beltre: trompetista
  • Miguel Pérez: Compositor
  • Héctor J. Díaz: Compositor
  • Kinito Méndez: Merenguero
  • Pochy Familia: Merenguero
  • José Manuel Calderón: Pionero de la Bachata
  • Bartolomé Olegario Pérez (Yayo Pérez): Compositor
  • Marianela Sánchez: Cantante lírica
  • Luis Miguel del amargue (BACHATERO)
Entre los nombres de azuanos destacados encontramos al Dr. Simón Striddels, consagrado médico de origen curazoleño que vino a vivir a esta ciudad durante el gobierno del presidente Ulises Heureaux y al que la generación de la época recuerda con el nombre de "Papá Mon". Los Dres. Armando Aybar y Buenaventura Báez Satín, azuanos ambos de nacimiento, pertenecientes a dos de los apellidos más antiguos y distintivos de la estirpe azuana.
El Dr. Arístides Estrada Torres ejerció ampliamente la medicina social. Gran investigador antropológico en cuyo honor el Museo Municipal lleva su nombre. El Dr. Gregorio Peguero Solano un capitaleño del que Azua se adueñó por adopción. Del Dr. Rafael Antonio Cabral Pérez(Fefén), por su parte, médico azuciño que también ha ejercido la medicina social, dicen que a las personas a quienes les ha cobrado una consulta, paradójicamente, se le puede llamar dichosas.
Otra azuana destacada es la escritora Emilia Pereyra. Ella se licenció en comunicación social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo e hizo una maestría en periodismo multimedia, en la Universidad del País Vasco, en España. En 1998, su novela “Cenizas del querer” figuró entre las diez semifinalistas del Premio Planeta, uno de los galardones más importantes otorgados a novelas escritas en lengua española.
Ha publicado las novelas “Cenizas del querer”, “El Crimen Verde” y “Cóctel con frenesí”. También el libro “Rasgos y figuras”, conjunto de perfiles biográficos previamente publicados en el diario Hoy. En el 2007, Ediciones CEDIBIL publicó su primer libro de cuentos de Pereyra titulado “El inapelable designio de Dios”. La narración, que da título a esta obra, fue difundida primero en italiano, en la revista “Crocelia”. Luego fue incluida en la antología de cuentos hispanoamericanos titulada “Contar es un placer”, publicada en Cuba en el 2007.Algunos de los cuento de la autora dominicana han sido traducidos al inglés y al italiano. Además figuran en antologías nacionales y extranjeras.

Brújula

Compass rose pale.svgSan Juan de la MaguanaLa VegaCompass rose pale.svg
BahorucoNorteSan José de Ocoa
Oeste   Rosa de los vientos.svg    Este
Sur
BarahonaMar CaribePeravia

1 comentario:

BARRIO LAS FLORES CONSTANZA

 El Barrio Las Flores esta ubicado en el municipio de CONSTANZA provincia LA VEGA, REPUBLICA DOMINICANA , este sector se caracteriza por su ...